ACHIOTE (Bixa orellana)
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Violales
Familia: Bixaceae
Género: Bixa
Especie: Orellana
POTENCIAL ECONÓMICO
El ACHIOTE tiene un gran potencial y demanda para la industria alimentaria mundial ya que la bixina de sus semillas aporta una de las tonalidades del color rojo más puro y natural que existe, para la elaboración de quesos, refrescos, condimentos y otros productos alimenticios.
La bixina que se extrae del ACHIOTE también se usa en la industria de cosméticos para la fabricación de cremas, lapices labiales, filtros solares y como repelente contra insectos.
Asimismo, el ACHIOTE se emplea en la industria farmacéutica para combatir la hipertensión, enfermedades de la próstata, atribuyéndosele propiedades afrodisíacas.
La demanda de ACHIOTE requiere del aumento de su frontera agrícola y del valor agregado que se le de al cultivo.
Uno de los lugares con mayor potencial para la siembra de ACHIOTE está conformado por las restingas o playas inundables ricas en sedimentos y nutrientes, que se forman al descender el nivel del agua de los ríos amazónicos. Se calcula que la cuenca del río Ucayali posee más 100,000 ha de restingas aptas para este y otros cultivos, aún no aprovechadas del todo.
EXPORTACIÓN:
Perú es uno de los principales exportadores y abastecedores de ACHIOTE en el mundo, con el 35% de la producción total, junto con Costa de Marfil, Kenya y Guatemala.
El año 2005 nuestro país exportó 5,000 Tm de semillas de ACHIOTE a US $ 3,200 por tonelada, por un valor total de US $ 16'000,000. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Japón y Venezuela.
Actualmente, el ACHIOTE es convertido en bixina a través de un proceso industrial que permite su exportación como insumo uso la industria mundial de alimentos, que cada vez demanda mayor cantidad de componentes naturales, y cuyo precio supera los US $ 100 mil dólares por tonelada. Una experiencia rescatable es la planta de bixina de Quillabamba en Cusco.
MEDICINAL: Las hojas, semillas y raíz tienen propiedades medicinales:
- Las hojas del ACHIOTE se usan para combatir los malestares de garganta, afecciones respiratorias, dolores renales, inflamaciones dérmicas, vaginales y prostáticas, fiebre, hipertensión, vómitos sanguíneos, diarrea, hemorroides, angina, abscesos, cefalalgia, infecciones de la piel y la conjuntivitis.
- Sus semillas poseen propiedades estimulantes y digestivas.
- Su raíz en decocción actúa contra la malaria y el asma.
ALIMENTICIO:
- Las semillas del ACHIOTE o el polvo de éstas es utilizado como colorante y saborizante en la elaboración de platos criollos, especialmente guisos y asados.
TINTE:
- El ACHIOTE contiene un colorante llamado bixina que es empleado en la industria alimentaria.
- El colorante también es empleado en la elaboración de cosméticos, pinturas, ceras y en diversos trabajos de artesanía.
- Algunas etnias amazónicas la utilizan para pintar sus rostros.
MADERA:
- La madera proveniente del ACHIOTE se utiliza en trabajos de carpintería.
- La etnia Amahuaca, de Madre de Dios y Ucayali, la utiliza en la fabricación de las puntas de sus flechas.
REFORESTACIÓN:
- Su asociación con otros cultivos maderables como el cedro, tornillo y marupá, pueden contribuir a enriquecer las plantaciones forestales andino-amazónicas.
SAHUMERIO:
- La etnia Shipibo-Conibo emplean las hojas para aromatizar sus ambientes y purificarlos con el fin evitar los sueños eróticos.
REPELENTE:
- El tinte del ACHIOTE aplicado en el cuerpo actúa como repelente contra insectos.
GENERALIDADES
El ACHIOTE ha sido domesticado y cultivado en América Central y la Amazonía, desde épocas prehispánicas. Su cultivo tiene gran importancia debido al uso que se dan a sus hojas, semillas y raíz para diversos fines medicinales, alimenticios, tintóreos, cosméticos, ceremoniales y mágico-religiosos.
DISTRIBUCIÓN Y CULTIVO
El ACHIOTE se encuentra disperso por toda la región neotropical desde México hasta Perú y Brasil, y se ha extendido a África y Asia. En el Perú, crece de manera silvestre y cultivada en la Amazonía y la costa, hasta los 1,400 msnm.
Se le cultiva en zonas con climas tropical y subtropical, en suelos pesados con abundante materia orgánica, buena aireación y permeabilidad, aunque también se puede adaptar a suelos de baja fertilidad. El ACHIOTE requiere suelos bien drenados, prefiriendo los suelos aluviales en las márgenes de los ríos. Se propaga por semillas y se le siembra al inicio de la temporada lluviosa.
El ACHIOTE desarrolla bien en asociación con cultivos maderables como el cedro, tornillo y marupá, y frutales como el pijuayo, cacao, coco y cítricos.
MORFOLOGÍA
ALTURA: El ACHIOTE es un árbol o arbusto de hasta 10 m de alto y posee un follaje denso.
TRONCO: Su tronco es corto y angosto, de aprox 30 cm de diámetro, y presenta una corteza de color girs oscuro con lenticelas en filas verticales.
HOJAS: Tiene hojas alternas, acorazonadas y puntiagudas; y su inflorescencia tiene forma de panícula terminal.
FLORES: Sus flores son rosadas y sus frutos son capsulares, cubierto con apéndices flexibles.
FRUTOS: Los frutos del ACHIOTE crecen formando racimos, tienen forma de cápsula dehiscente (cuya piel se abre para permitir la salida de las semillas), y su superficie está cubierta con abundantes apéndices flexibles de color rojo, verduzco o pardo.
SEMILLAS: Las semillas están recubiertas por una pulpa de color rojo o anaranjado intensos.
COMPOSICIÓN DE LAS SEMILLAS
Las semillas de ACHIOTE están compuestas de la siguiente manera (en 100 gr):
ELEMENTO %
> Proteína 12.1 a 13.1
> Extracto etéreo 5.2 a 8.8
> Pentosanos 11.4 a 14.9
> Pectina 0.2 a 0.6
> Carbohidratos 39.9 a 47.9
> Taninos 0.3 a 0.9
> Ceniza 5.4 a 6.9
> Carotenoides 1.2 a 2.3
VARIEDADES
Existen 3 variedades principales de ACHIOTE:
1. Variedad negra, con 6.0 % de materia colorante.
2. Variedad colorada, con 8.2 % de materia colorante.
3. Variedad amarilla, con 10.4 % de materia colorante.
Nombres Comunes : - Urcu, Sacha achote, Urcu achiote, Acote, Achihuete (en quechua).
- Achote, Annato (en inglés).
- Anoto, Apisiri (en chontaquiro); Atase, Masce, Oshin mashe (en shipibo-conibo).
- Shambre, Shambu huayo, Shambu quiro, Tsoóti (en nomatsiguenga).
- Bandor, Bija, Bixo, Cacicuto, Diteque, Gapijru (en piro).
- Kisafa, Mantoro (en amarakaeri); Guantera, Huantura (en shuar).
- Onoto, Potsoti (en asháninka); Maxu, Mashú (en amahuaca).
- Vehimi (en yuracaré); Wanturu (en aimara); Rucu (en cocama).
jacki_pinki@hotmail.com
Hace 10 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario